Solicitud de inscripción de pozo artesanal en Costa Rica | Como personas preocupadas por el medio ambiente e interesadas en garantizar la correcta gestión de nuestros recursos hídricos, estamos interesados en informar al público en general acerca de los trámites para solicitar la inscripción de pozos artesanales ante la Dirección de Aguas en Costa Rica.
En este artículo, compartiremos información importante sobre los pasos necesarios para presentar una solicitud de registro de un pozo artesanal y la importancia de este proceso para la protección del medio ambiente.
¿Qué es la Dirección de Aguas?
La Dirección de Aguas es la institución gubernamental responsable de la gestión del agua en Costa Rica.
Desempeña un papel crucial en la protección y regulación de los recursos hídricos del país.
Una de las tareas de la Dirección de Aguas es supervisar el registro de los pozos artesanales, que son pozos a pequeña escala utilizados para diversos fines, como el riego o el abastecimiento de agua para uso doméstico.
¿Por qué es importante el registro de los pozos artesanales?

El registro de los pozos artesanales es esencial para la correcta gestión de los recursos hídricos y la protección del medio ambiente.
Mediante el registro de estos pozos, la Dirección de Aguas puede supervisar y controlar la cantidad de agua que se extrae de ellos, evitando así la sobreexplotación y garantizando un uso sostenible del agua.
También permite a la institución mantener una base de datos completa de pozos, lo que contribuye a una planificación eficaz de la gestión del agua.
El Proceso de Solicitud de Inscripción de Pozo Artesanal
Para solicitar el registro de un pozo artesanal, es necesario seguir un proceso específico. He aquí los pasos importantes:
Paso 1: Reúne los documentos necesarios
Antes de presentar tu solicitud, asegúrate de que tienes todos los documentos necesarios.
Por lo general, éstos incluyen documentos oficiales de la propiedad (donde se encuentra el pozo) o autorización de uso del terreno donde se encuentra, un plano topográfico o croquis de la ubicación del pozo y una evaluación del impacto potencial del pozo sobre el acuífero o las fuentes de agua cercanas.
Paso 2: Rellenar el formulario de solicitud
El siguiente paso es rellenar el formulario de solicitud que te facilitará la Dirección General de Aguas.
Aquí puedes descargar el formulario (DA-GRH-0086 Formulario de inscripción de pozo artesanal).
En este formulario deberás facilitar información detallada sobre el pozo, como su ubicación exacta, profundidad y capacidad estimada de extracción de agua. Si consideras que el procedimiento es muy tedioso o complicado, no dudes en contactar, nosotros podemos ayudarte en el proceso (a través de asesorías o podemos encargarnos por completo de todo el trámite).
Paso 3: Presentar la solicitud
Una vez completado el formulario de solicitud y reunidos todos los documentos necesarios, puedes presentar tu solicitud a la Dirección de Aguas.
Asegúrate de que toda la información facilitada es correcta y completa para evitar retrasos o rechazos.
Paso 4: Evaluación e inspección
Tras recibir tu solicitud, la Dirección de Aguas la evaluará y realizará una inspección del emplazamiento del pozo para valorar si cumple la normativa y las normas medioambientales exigidas.
Es importante tener en cuenta que la inspección puede incluir visitas de expertos técnicos para evaluar el impacto sobre el acuífero y la disponibilidad general de agua.
Paso 5: Registro y conformidad
Si tu solicitud es aprobada, la Dirección de Aguas registrará tu pozo artesanal y emitirá un certificado de registro.
Este certificado sirve como prueba de que el pozo cumple la normativa y puede explotarse legalmente.
Es importante guardar este certificado en un lugar seguro y tenerlo fácilmente accesible para futuras consultas.
SPG Consultores empresa especializada en trámites ante la Dirección de Aguas
El registro de pozos artesanales en la Dirección Aguas es un proceso vital para garantizar la gestión sostenible del agua y la protección del medio ambiente en Costa Rica.
Siguiendo los pasos descritos anteriormente, puedes contribuir al uso responsable de los recursos hídricos y ayudar a preservar el entorno natural. Recuerda, todo esfuerzo cuenta cuando se trata de salvaguardar nuestras preciosas fuentes de agua para las generaciones actuales y futuras.
En SPG Consultores nos especializamos en trámites ante la Dirección de Aguas y otras instituciones gubernamentales. Si requieres asesoría para registrar tu pozo artesanal, nosotros podemos ayudarte con los trámites.
Contáctenos través del botón de WhatsApp o mediante nuestro formulario de contacto.
Acerca de este artículo: Solicitud de Inscripción de Pozo Artesanal en Costa Rica