Llamada Telefónica

(+506) 8584 5774

⭐⭐⭐⭐⭐ Valoración 5/5 de 23+ clientes 

Correo Electrónico

info.spg@spgconsultores.org

⭐⭐⭐⭐⭐ Valoración 5/5 de 23+ clientes 

Estudios de Viabilidad Ambiental

Estudios de Viabilidad Ambiental | Actualmente, la sostenibilidad ambiental es un factor crucial que no puede ignorarse. Todo proyecto o idea empresarial debe evaluarse no sólo por su viabilidad financiera, sino también por su impacto en el medio ambiente.

Aquí es donde entran en juego los Estudios de Viabilidad Ambiental. Estos estudios evalúan la viabilidad de un proyecto o idea empresarial analizando su impacto ambiental y las posibles formas de mitigarlo.

En este artículo, exploraremos qué son los estudios de viabilidad ambiental.

¿Qué es un Estudio de Viabilidad Ambiental?

Los Estudios de Viabilidad Ambiental son estudios exhaustivos que ofrecen a las partes interesadas una visión general del medio ambiente, las directrices gubernamentales, los procedimientos y otros elementos esenciales para garantizar que un proyecto tenga las mejores posibilidades de éxito.

Muchos estudios han demostrado que, para dar prioridad a la sostenibilidad, es necesario comprender las implicaciones ambientales de cualquier proyecto. Por tanto, la viabilidad ambiental es esencial en la toma de decisiones antes de emprender grandes proyectos.

En algunos países, el gobierno ha hecho obligatorios estos estudios para proteger el medio ambiente.

Cotice Aquí

Los servicios de SPG Consultores Geoambientales brindan tanto una sólida asesoría para la gestión eficiente y sostenible de los recursos geoambientales, junto con el apoyo en el cumplimiento de todos los requisitos y trámites ante instituciones gubernamentales como: SETENA, SENARA, AyA, Dirección de Agua y Ministerio de Salud, entre otros.
estudios viabilidad ambiental

Por ejemplo, en Costa Rica, todos los proyectos propuestos deben contar con un estudio de viabilidad ambiental para determinar sus efectos sobre el medio ambiente.

Para obtener la aprobación y los permisos necesarios, el estudio debe ser analizado y aceptado por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), la institución de control que establece y hace cumplir las normas ambientales del país.

Estos estudios suelen implicar un análisis detallado de parámetros ambientales como la contaminación del suelo y el agua, la contaminación acústica, los cambios en la flora y la fauna, los residuos, las emisiones y otros peligros potenciales que podrían derivarse del desarrollo de un proyecto.

Asimismo, determinan si el proyecto cumple o no los permisos y normativas, evalúan cualquier impacto ambiental o riesgo potencial, y calibran la probabilidad de éxito de un plan de mitigación ambiental satisfactorio.

Ventajas de los estudios de viabilidad Ambiental

Realizar un estudio de viabilidad ambiental tiene múltiples ventajas. En primer lugar, ayuda a reconocer posibles problemas ambientales y a crear planes para abordarlos.

Además, facilita el cumplimiento de la normativa ambiental y minimiza la posibilidad de que nos rechacen el proyecto. Además, es beneficioso para el desarrollo sostenible al garantizar que la organización responsable del proyecto está de acuerdo con los objetivos nacionales de sostenibilidad.

En general, un estudio de viabilidad ambiental es una herramienta valiosa para gestionar el impacto ecológico de una empresa, garantizar su sostenibilidad y la obtención de los permisos.

¿Qué dicen nuestros clientes?

¿Por qué debe ser un profesional quien solicite la viabilidad ambiental a la SETENA?

La Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) es una institución del gobierno de Costa Rica encargada de controlar y verificar las normas y reglamentos ambientales.

Por esta razón, la SETENA es un elemento clave en el desarrollo de cualquier proyecto en Costa Rica, ya que la viabilidad ambiental de cada proyecto debe ser autorizada por este organismo para poder seguir adelante.

Para solicitar la viabilidad ambiental ante la SETENA, se debe contar con un profesional y/o consultor que elabore el Estudio de Impacto Ambiental.

consultores ambientales

Para poder certificarse, el Regente Ambiental debe cumplir una serie de compromisos ante la SETENA. Esto se debe a que sobre sus hombros recae la responsabilidad de realizar y ejecutar esta evaluación, y el proyecto propuesto debe cumplir con los objetivos de la estrategia nacional de desarrollo sostenible, así como con la imagen internacional del país en materia de conservación.

Por lo tanto, la viabilidad ambiental es el resultado de un proceso de evaluación de impacto ambiental (estudio de impacto ambiental)realizado por un consultor ambiental calificado y certificado.

Esta persona puede ser física o jurídica y debe ser responsable de que los compromisos ambientales establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental y aprobados por la SETENA se cumplan de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas Ambientales.

Una vez finalizada la evaluación y presentada con éxito, SETENA estudiará el informe y, si es aprobado, el proyecto en cuestión será considerado con viabilidad ambiental.

Componentes de un estudio de viabilidad ambiental

Una parte necesaria de un estudio de viabilidad ambiental es analizar los requisitos normativos. Esto implica comprender e identificar las normativas, leyes y políticas que rigen el proyecto propuesto y sus posibles repercusiones ambientales.

El estudio debe evaluar el cumplimiento de estos requisitos por parte de la empresa y determinar si se necesitan licencias o permisos. Al comprender el contexto normativo, el proyecto puede diseñarse para cumplir todas las normas pertinentes y evitar posibles problemas legales o retrasos en el futuro.

Cotice Aquí

Los servicios de SPG Consultores Geoambientales brindan tanto una sólida asesoría para la gestión eficiente y sostenible de los recursos geoambientales, junto con el apoyo en el cumplimiento de todos los requisitos y trámites ante instituciones gubernamentales como: SETENA, SENARA, AyA, Dirección de Agua y Ministerio de Salud, entre otros.

Documentos de Evaluación Ambiental que debe presentar el consultor ambiental ante SETENA

Documento de Evaluación Ambiental D1 (Formulario D1): Para proyectos de moderado y alto impacto ambiental).

El formulario D1 es un requisito en Costa Rica para la obtención de la viabilidad ambiental de un proyecto y debe gestionarse ante SETENA.

El formulario tiene por objeto garantizar que los proyectos se ajustan a los requisitos de viabilidad ambiental y económica antes de que se lleven a cabo.

El contenido del formulario D1 puede variar en función de la naturaleza del proyecto, pero generalmente requerirá conocimientos técnicos, mapas de ubicación y otros datos necesarios para asegurarse de que el éxito del proyecto sea factible.

Algunos de los instrumentos técnicos que pueden acompañar al formulario ambiental D1 son:

        • Declaración Jurada de Compromisos Ambientales (DJCA):
          Declaración del desarrollador bajo juramento, autentificando el compromiso de cumplir íntegramente los requisitos ambientales establecidos por la SETENA (Secretaría Técnica Ambiental Nacional) y el Reglamento emitido por el MINAE-S-MOPT-MAG-MEIC, en relación con los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).El desarrollador, para mantener su compromiso, debe aceptar cualquier coste relacionado con el proceso de EIA. Esta declaración jurada estará disponible en los registros públicos tras la debida inscripción ante las autoridades correspondientes y/o notario público.
        • Plan Pronóstico de Gestión Ambiental (PPGA):El Plan Pronóstico de Gestión Ambiental establece los indicadores y objetivos específicos, así como el plazo para cumplirlos, teniendo en cuenta también las características de la actividad, obra o proyecto y los resultados de la Evaluación de Impacto Ambiental.

        • Estudio de Impacto Ambiental (EsIA):Este instrumento técnico se conoce como Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) y permite, mediante una metodología multidisciplinaria, una definición completa de las interacciones entre los elementos naturales, las actividades humanas y los contextos sociales, económicos, jurídicos y culturales en los que se insertan, dando lugar a estrategias de gestión adecuadas y eficaces.
          Como norma general y siguiendo el Formulario D1, el estudio debe contener, en su forma mínima, información sobre las áreas ambientales críticas, las fuentes de contaminación y los impactos ambientales derivados de la ejecución de dichas actividades, obras o proyectos, así como las medidas que permitan su prevención, corrección, mitigación o compensación.

Documento de Evaluación Ambiental D2 (Registro Ambiental o Formulario D2): Para proyectos de bajo impacto ambiental potencial.

El formulario D2 es un requisito establecido por la Secretaría Técnica Ambiental Nacional (SETENA) para garantizar la sostenibilidad y el bajo impacto de los nuevos proyectos en el país.

El formulario D2 exige que los profesionales revisen todos los aspectos del proyecto, como su impacto ambiental, su viabilidad técnica y su rentabilidad.

Además, este formulario evalúa las leyes y políticas costarricenses relacionadas con la consecución de los requisitos de SETENA, al tiempo que proporciona pruebas de haberlos cumplido. Los proyectos deben cumplir todos estos criterios antes de ser aprobados por los funcionarios del gobierno.

SPG es una consultora ambiental especializada en Estudios de Viabilidad Ambiental

Realizar un estudio de viabilidad ambiental es un paso crucial para determinar la viabilidad de un proyecto. Proporciona un análisis exhaustivo del impacto potencial de un proyecto sobre el medio ambiente y la sociedad, y ayuda a identificar formas de mitigar cualquier efecto negativo.

consultoria ambiental

El estudio es una herramienta necesaria para cualquier organización que se embarque en un nuevo proyecto.

Es importante destacar que los estudios ambientales requieren un enfoque multidisciplinar.

La buena coordinación de los expertos (como el consultor ambiental), es esencial para el éxito de un estudio de viabilidad ambiental.

Una empresa consultora especializada es la mejor opción para llevar a cabo esta tarea y garantizar la integración adecuada de las aportaciones y requisitos para asegurar que el proyecto cumple los objetivos propuestos.

Cotice Aquí

Los servicios de SPG Consultores Geoambientales brindan tanto una sólida asesoría para la gestión eficiente y sostenible de los recursos geoambientales, junto con el apoyo en el cumplimiento de todos los requisitos y trámites ante instituciones gubernamentales como: SETENA, SENARA, AyA, Dirección de Agua y Ministerio de Salud, entre otros.

En conclusión, contar con un profesional que solicite la viabilidad ambiental ante SETENA es esencial para llevar a buen término cualquier proyecto en Costa Rica.

Sin la participación de un profesional, es posible que el proyecto no supere el proceso de revisión ambiental, y que el propio proyecto se convierta en inviable desde el punto de vista financiero.

Contratando a un profesional o a una empresa consultora, puedes asegurarte de que tu proyecto cumple todas las normas y reglas ambientales que ha establecido la SETENA, y puedes estar tranquilo sabiendo que tu proyecto está en vías de ser aprobado.

Llámenos para mayor información al número 2241 2614 o escríbanos por WhatsApp 8921 5213.