Introducción
Estudio de Tránsito de Contaminantes | A nivel mundial, el agua subterránea es un recurso crucial para el progreso socioeconómico, ya que se utiliza para satisfacer las demandas de suministro público, agricultura, ganadería e industria. En el año 2016, en Costa Rica, el 75 % de las fuentes de abastecimiento de agua del país provenían de aguas subterráneas.
Las fuentes de suministro de agua se pueden describir como aquellas que proveen agua a los distintos sectores que la consumen, a una tasa específica y cumpliendo con ciertos niveles de calidad establecidos.
La utilización extendida de aguas subterráneas para el suministro público se debe a que están cerca de las comunidades que las necesitan, tienen menos riesgo de contaminación que las aguas superficiales, requieren menos procesos de tratamiento para ser potables, son menos vulnerables a la sequía y otros cambios climáticos, entre otras ventajas; no obstante, una gestión inadecuada puede reducir la calidad y cantidad de agua subterránea (Mahlknecht et al. , 2015)
Dado el importante uso de aguas subterráneas para el abastecimiento humano, el aumento de actividades potencialmente contaminantes debido a la alta tasa anual de crecimiento poblacional y la vulnerabilidad intrínseca a la contaminación de los acuíferos, es relevante contar con información sobre las amenazas a las que están expuestas las aguas subterráneas.
En este artículo pretendemos informar acerca de la importancia de los análisis hidrogeológicos (tránsito de contaminantes y vulnerabilidad de acuíferos), para medir el impacto ambiental de un proyecto y sus posibles vertidos accidentales.
¿Qué es un estudio de tránsito de contaminantes?
Un estudio de tránsito de contaminantes es una herramienta utilizada en la evaluación de la calidad de las aguas subterráneas, en particular en los acuíferos.
Este tipo de estudio se basa en la realización de análisis hidrogeológicos y químicos que permiten comprender cómo se mueven y dispersan los contaminantes a través del subsuelo, y cómo pueden afectar la calidad del agua subterránea.
Los estudios de tránsito de contaminantes son fundamentales para identificar la presencia y el alcance de la contaminación, así como para tomar decisiones informadas sobre la gestión y protección de los recursos hídricos.
Estos estudios pueden ser aplicados en diversos escenarios, como la evaluación de la contaminación de sitios industriales o la caracterización de la vulnerabilidad de acuíferos frente a fuentes potenciales de contaminación.
En resumen, un estudio de tránsito de contaminantes es una herramienta clave en la gestión sostenible de los recursos hídricos subterráneos.
¿Cómo se realiza un estudio de tránsito de contaminantes?
Para llevar a cabo este tipo de estudio, se realizan diversas técnicas, como el muestreo de suelos para analizar las características físicas y químicas del terreno. Se llevan a cabo pruebas de infiltración de suelos, que consisten en la medición de la capacidad de permeabilidad de las capas de suelo, así como la determinación del nivel freático, que es el nivel en el que el suelo se satura de agua.
Además, se analizan parámetros como porosidad, conductividad, densidad y otras propiedades físicas del suelo para comprender cómo los contaminantes pueden moverse a través del suelo. El muestreo de suelos es imprescindible para determinar la presencia y concentración de contaminantes, así como su capacidad de dispersión en el medio.
Estos estudios son fundamentales para tomar medidas de mitigación y remediar la contaminación del suelo, garantizando la protección de los mantos acuíferos y por ende el medio ambiente y la salud humana.
Mediante el análisis de estos parámetros se puede determinar la ruta y velocidad de tránsito de contaminantes y así poder prevenir posibles impactos negativos en las áreas circundantes al proyecto.
¿Qué tipo de actividades o proyectos requieren este tipo de estudios?

Estos estudios son fundamentales en la planificación y diseño de proyectos como:
- Instalación de sistemas sépticos
- Construcción de estaciones de servicio (bombas gasolineras)
- Labores agrícolas que impliquen la irrigación de productos agroquímicos
- Empresas que manipulen sustancias con riesgo de contaminación
- Instalación de depósito de autoabastecimiento de combustibles
Empresas especializadas en estudios de tránsito de contaminantes
En Costa Rica, SPG Consultores es una de las empresas especializadas en estudios hidrogeológicos y tránsito de contaminantes. Cuenta con amplia experiencia en el campo y ofrece servicios de consultoría para trámites ambientales, evaluación de impacto ambiental y monitoreo de aguas.
Su equipo de expertos se dedica a realizar estudios básicos y detallados para comprender el comportamiento del agua y la dispersión de contaminantes, brindando soluciones efectivas para la protección de los mantos acuíferos y del medio ambiente en general.
Con un enfoque en la sostenibilidad y la preservación de los recursos naturales, SPG Consultores es una opción confiable para empresas que buscan cumplir con las regulaciones ambientales y reducir su impacto en el entorno.
Acerca de este artículo: Estudio de Tránsito de Contaminantes en Costa Rica