¿Qué es la geotécnia?

La geotecnia es una rama aplicada de la geología que estudia la composición y propiedades de los suelos o capas más superficiales de la tierra en las cuales se asientan los proyectos civiles, por lo cual cuantifica el impacto en cada parte.

¿Cuál es la importancia económica de la geotécnia?

La forma más visible de la geotecnia son los estudios de suelo, los cuales permiten obtener, mediante muestras y análisis rigurosos, la información sobre las características de un determinado terreno. De esta manera, es posible determinar su idoneidad para determinados proyectos civiles y hacer los diseños de cimentación correspondientes.

Los distintos tipos de suelos tienen características únicas y comportamientos diferentes ante los distintos tipos de construcción. Gracias a los estudios geotécnicos es que se puede garantizar el éxito y durabilidad de los proyectos constructivos o urbanísticos que contribuyan el desarrollo de un país.

Por esto, un equipo experto en geotecnia como SPG Soluciones Geoambientales no solo garantizará la durabilidad de estas inversiones en cada proyecto, sino el desarrollo mismo de la sociedad.

Contáctenos

San Miguel – Santo Domingo
Heredia
WhatsApp: 8584 – 5774

Servicios geotécnicos que ofrecemos

SPG Soluciones Geoambientales ofrece una amplia variedad de servicios en geotecnia, los cuales incluyen:

  • Asesoría en el trámite de proyectos urbanísticos y condominios. Agilización en la gestión de trámites constructivos y ambientales con requisitos geotécnicos.
  • Análisis de riego antrópico. Determinación de riesgos relacionados con las actividades humanas sobre el terreno o las obras asentadas en él.
  • Estudios de suelos mediante el Ensayo de Penetración Estándar (SPT) para capacidad soportante o de cimentaciones para obras civiles. Permiten determinar las características geotécnicas más importantes del terreno como su capacidad de soporte, densidad, estratigrafía y resistencia al corte.
  • Estudios de suelos mediante el Ensayo de Penetración Dinámica (DPSH). Son capaces de determinar características más específicas del suelo para establecer perfiles precisos y evidenciar pequeños cambios entre estratos.
  • Análisis de macizos rocosos para obras civiles. Determinación de las características del lecho rocoso para fundaciones profundas, excavaciones, problemas de permeabilidad o uso de materiales constructivos.
  • Estudios de estabilidad de taludes. Permiten prevenir los riesgos por deslizamientos o filtraciones por el nivel freático.
  • Pruebas de infiltración según especificación del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA). Son exigidas para determinar el índice de permeabilidad del suelo así como el grado de vulnerabilidad de los mantos acuíferos ante posibles contaminantes.
  • Perforación con recuperación de núcleos en diámetro BQ, NQ y HQ. Obtención de muestras que preserven su estructura geológica utilizando los diámetros más estandarizados de la industria.
  • Descripción y análisis de núcleos de perforación. Informe científico sobre los núcleos obtenidos con el fin de determinar las características más específicas de los suelos o rocas.